Mecanismos de Coagulación: vía
intrínseca y extrínseca.
En
condiciones normales en la sangre se encurtan dos tipos clases de sustancias
que estimulan o inhiben dicho proceso de coagulación. Los encargados de mantener el torrente
sanguíneo en canciones normales reciben el nombre de anticoagulantes. Y los que
estimula el proceso de coagulación
inhibiendo los anticoagulantes reciben en nombre de procoagulantes. Los
procesos de coagulación sean exitosos en los momentos deseados dependerá del
equilibrio de estos dos grupos de sustancias.
La hemostasia representa el cese fisiológico de la hemorragia por medio
de un mecanismo complejo que involucra un cambios físicos, de líquido a solido
con la formación de fibrina y el enlace del coagulo en una malla insoluble.1
El sistema hemostático se subdivide en
dos procesos fisiológicos importantes;
la hemostasia extrínseca y la hemostático intrínseca.
La
hemostasia extrínseca2
Empieza
cuando hay daño en las paredes vasculares o en los tejidos extravasculares que
entran en contacto con la sangre.
1.
libración del factor tisular: el tejido traumatizado libra un complejo llamado
factor tisular o tromboplastina que está compuesto por fosfolípidos de
las membranas y lipoproteínas.
2.
activación del factor X: participación del factor VII y del factor tisular. El
factor tisular forma complejos con el factor VII y con presencia de los iones
calcio ejerce una acción enzimática sobre el factor X para formar el factor X
activado (Xa).
3.
el efecto de Xa sobre la formación del
activador del protrombina: participación del factor V. el factor X se combina
con los fosfolípidos tisulares o con fosfolípidos adicionales liberados por las
plaquetas y con el factor V formando el complejo llamados activador de la
protrombina.
4.
La protrombina en presencia del calcio se cataliza para formar trombina.
5.
acción de la trombina sobre fibrinógeno: La trombina polimeriza las moléculas
de fribrogeno en presencia de calcio en fibras de fibrina.
6.
El factor estabilizador dela fibrina: la trombina que activa la fibrina es la
encargada de activar el factor estabilizador de las fibrinas.
La
red de fibrina se expande en todas direcciones atrapando células sanguíneas,
plaquetas y plasma, dando como resultado el coágulo sanguíneo.
De
manera esquemática se puede observar el proceso de coagulación extrínseca en
las figuras 1 y 2.
Figura
1. Vía extrínseca para la iniciación de la coagulación.
Figura
2: Conversión dela protrombina en trombina y de la polimerización del
fibrinógeno para formar fibras de fibrinas. Pasos 4 al 6.
La
hemostasia intrínseca2
Se
inicia con el traumatismo de la sangre o
la exposición de la sangre al colágeno a partir de daño traumático.
1.
Por traumatismo sanguíneo produce: la activación del factor XII Y la liberación
de los fosfolípidos plaquetarios. El factor XII al entrar en contacto con
colágeno o húmeda adquieres una nueva configuración convirtiéndose en una enzima proteolítica
factor XII activado.
2.
actividad del factor XI: el factor XII activado actúa sobre el factor XI
activándolo.
3.
Activación del factor IX mediante el factor XI activado: el factor Xl activado
actúa después sobre el factor lX para activarlo.
4.
activación del factor X: el factor lX activado actúa junto al factor Vlll, los fosfolípidos plaquetarios y el factor 3 de
las plaquetas traumatizadas activa el factor X.
5.accion
del factor X activado para formar el activador de la protrombina: función del
factor X. El factor X activado se combina con el factor v y las plaquetas o los
fosfolípidos del tejido para formar el complejo llamado activador de la
protrombina.
6.
La protrombina en presencia del calcio se cataliza para formar trombina.
7. acción de la trombina sobre fibrinógeno: La trombina
polimeriza las moléculas de fribrogeno en presencia de calcio en fibras de
fibrina.
Figura
3: formación del coagulo vía intrínseca pasos 1 a 5.
8.
El factor estabilizador dela fibrina: la trombina que activa la fibrina es la
encargada de activar el factor estabilizador de las fibrinas.
Los
esquemas sintetizan los proseos de la vía intrínseca figuras 3 y 4.
Figura
4: Conversión dela protrombina en trombina y de la polimerización del
fibrinógeno para formar fibras de fibrinas. Pasos 6 a 8.
Sistemas
intrínseco y extrínseco que, después de la rotura de los vasos sanguíneos, la
coagulación se produce a través de las dos vías de manera simultánea. El factor
tisular inicia la vía extrínseca, mientras que el contacto del factor XII y de
las plaquetas con el colágeno de la pared vascular inicia la vía intrínseca. La
diferencia de las dos vías que una es más explosiva que lo realiza en segundos
y la vía intrínseca es más lente.
Referencias bibliográficas
1. Martínez murillo Carlos. Mecanismos de activación de la
coagulación. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. [revista en internet]. 2006
julio. [citado el 15 de septiembre de 2013]; 44(supl 2): 51-58. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/ims062l.pdf
2. Hall. Hemostasias y coagulación sanguínea. De Guyton,
Hall. Tratados de fisiología médica. 12da edición. El Servier Saunders, México:
S.F. pág. 451-456.