domingo, 13 de julio de 2014

Hematólogía: Mecanismos de Coagulación: vía intrínseca y extrínseca.

Mecanismos de Coagulación: vía intrínseca y extrínseca.
En condiciones normales en la sangre se encurtan dos tipos clases de sustancias que estimulan o inhiben dicho proceso de coagulación.  Los encargados de mantener el torrente sanguíneo en canciones normales reciben el nombre de anticoagulantes. Y los que estimula el proceso de coagulación  inhibiendo los anticoagulantes reciben en nombre de procoagulantes. Los procesos de coagulación sean exitosos en los momentos deseados dependerá del equilibrio de estos dos grupos de sustancias.  La hemostasia representa el cese fisiológico de la hemorragia por medio de un mecanismo complejo que involucra un cambios físicos, de líquido a solido con la formación de fibrina y el enlace del coagulo en una malla insoluble.1  El sistema hemostático se subdivide en dos procesos fisiológicos importantes;  la hemostasia extrínseca y la  hemostático intrínseca.  
La hemostasia extrínseca2
Empieza cuando hay daño en las paredes vasculares o en los tejidos extravasculares que entran en contacto con la sangre.
1. libración del factor tisular: el tejido traumatizado libra un complejo  llamado  factor tisular o tromboplastina que está compuesto por fosfolípidos de las membranas y lipoproteínas. 
2. activación del factor X: participación del factor VII y del factor tisular. El factor tisular forma complejos con el factor VII y con presencia de los iones calcio ejerce una acción enzimática sobre el factor X para formar el factor X activado (Xa).
3. el efecto de Xa  sobre la formación del activador del protrombina: participación del factor V. el factor X se combina con los fosfolípidos tisulares o con fosfolípidos adicionales liberados por las plaquetas y con el factor V formando el complejo llamados activador de la protrombina.
4. La protrombina en presencia del calcio se cataliza para formar trombina.
5. acción de la trombina sobre fibrinógeno: La trombina polimeriza las moléculas de fribrogeno en presencia de calcio en fibras de fibrina.
6. El factor estabilizador dela fibrina: la trombina que activa la fibrina es la encargada de activar el factor estabilizador de las fibrinas.
La red de fibrina se expande en todas direcciones atrapando células sanguíneas, plaquetas y plasma, dando como resultado el coágulo sanguíneo. 
De manera esquemática se puede observar el proceso de coagulación extrínseca en las figuras 1 y 2.


















Figura 1. Vía extrínseca para la iniciación de la coagulación.
















Figura 2: Conversión dela protrombina en trombina y de la polimerización del fibrinógeno para formar fibras de fibrinas. Pasos 4 al 6.
La hemostasia intrínseca2
Se inicia  con el traumatismo de la sangre o la exposición de la sangre al colágeno a partir de daño traumático. 
1. Por traumatismo sanguíneo produce: la activación del factor XII Y la liberación de los fosfolípidos plaquetarios. El factor XII al entrar en contacto con colágeno o húmeda adquieres una nueva configuración  convirtiéndose en una enzima proteolítica factor XII activado.
2. actividad del factor XI: el factor XII activado actúa sobre el factor XI activándolo.
3. Activación del factor IX mediante el factor XI activado: el factor Xl activado actúa después sobre el factor lX para activarlo. 
4. activación del factor X: el factor lX activado actúa junto al factor Vlll,  los fosfolípidos plaquetarios y el factor 3 de las plaquetas traumatizadas activa el factor X.



5.accion del factor X activado para formar el activador de la protrombina: función del factor X. El factor X activado se combina con el factor v y las plaquetas o los fosfolípidos del tejido para formar el complejo llamado activador de la protrombina.
6. La protrombina en presencia del calcio se cataliza para formar trombina.
7. acción de la trombina sobre fibrinógeno: La trombina polimeriza las moléculas de fribrogeno en presencia de calcio en fibras de fibrina.


















Figura 3: formación del coagulo vía intrínseca pasos 1 a 5. 


8. El factor estabilizador dela fibrina: la trombina que activa la fibrina es la encargada de activar el factor estabilizador de las fibrinas.
Los esquemas sintetizan los proseos de la vía intrínseca figuras 3 y 4.











Figura 4: Conversión dela protrombina en trombina y de la polimerización del fibrinógeno para formar fibras de fibrinas. Pasos 6 a 8.

Sistemas intrínseco y extrínseco que, después de la rotura de los vasos sanguíneos, la coagulación se produce a través de las dos vías de manera simultánea. El factor tisular inicia la vía extrínseca, mientras que el contacto del factor XII y de las plaquetas con el colágeno de la pared vascular inicia la vía intrínseca. La diferencia de las dos vías que una es más explosiva que lo realiza en segundos y la vía intrínseca es más lente.



 Referencias bibliográficas
1.    Martínez murillo Carlos. Mecanismos de activación de la coagulación. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. [revista en internet]. 2006 julio. [citado el 15 de septiembre de 2013]; 44(supl 2): 51-58. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/ims062l.pdf

2.    Hall. Hemostasias y coagulación sanguínea. De Guyton, Hall. Tratados de fisiología médica. 12da edición. El Servier Saunders, México: S.F. pág. 451-456. 

Inmunología: Sustancias y Moléculas: Hapteno.

Sustancias y moléculas: Hapteno
El término Hapteno fue sugerido, por primera vez, por Landsteiner en 1921. Según sus investigaciones, en los órganos de varias especies de animales se encontraban presentes sustancias que provocaban la producción de anticuerpos, tal como la hemolisina, cuando se inyectaba a otras especies. Los Hapteno son sustancias de naturaleza química sencilla, casi siempre de bajas masas moleculares, que son incapaces de activar, por sí solas, el sistema inmunológico del organismo. Pero, en cambio, si se acoplan o conjugan a algún sustrato proteico e inmunogénico, pueden comportarse como inmunógenos. A estas proteínas se les conocen como proteínas portadoras o carrier. A continuación les presenta una breve lista de moléculas y sustancias que funcionan como  haptenos:
1     Hemolisina: La alfa hemolisina (AH) sufre una transición anfifílica al formar complejos con iones calcio extracelulares y es entonces capaz de insertarse en las membranas de células blanco, incluyendo eritrocitos, células epiteliales, y fagocitos.
2     El pentadecatecol  de la hiedra venenosa: es una forma más frecuente de dermatitis de contacto.
3     Iones metálicos: El cromo o el níquel: se carece de una prueba diagnóstica confiable para determinar la hipersensibilidad a los metales de los dispositivos implantados. Debe sospecharse una respuesta de hipersensibilidad al material implantado cuando aparecen lesiones cutáneas o reacciones inflamatorias próximas al sitio donde se ha colocado un implante ortopédico metálico.
4     la albúmina de suero bovino (BSA):
5     la penicilina: es capaz de causar hemólisis inmune en pacientes a los que se les administra altas dosis por vía intravenosa. Se une covalentemente a algunas proteínas de la membrana del glóbulo rojo y entonces adquiere la antigenicidad necesaria para que se sintetice IgG dirigidas contra los glóbulos rojos recubiertos de penicilina.
6     Estibofeno: Estas drogas actúan uniéndose a una proteína plasmática, estimulando así el sistema inmune. Los Ac (antígenos) formados reaccionan contra el hapteno en el pIasma, y estos complejos antígeno-anticuerpos (Ac—Ag) se depositan sobre los eritrocitos y así pueden causar hemolisis.
7     Aldomet: La droga antihipertensiva aldomet o alfa-metildopa, es la que con más frecuencia induce hemólisis inmune.
8     Cefalotina: Este mecanismo implica la adherencia inespecífica (no inmunológica) de una proteína sérica normal a la membrana eritrocítica luego de que la droga se une a dicha membrana.
9     Fenacetina:
10  Sulfonamidas: Se observa cuando se administra una medicación sistémica a la que se ha habido sensibilización previa.
Técnicas o vías de administración de las vacunas
Un acto vacunal es aquel en el que el paciente recibe una vacuna, administrada por un profesional, con la finalidad de producir una inmunidad específica inducida por el producto administrado. Las vacunas son una suspensión de microorganismos vivos, inactivados o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas que al ser administrados.  Según su composición se clasifican en víricas o bacterianas. De acuerdo con su forma de obtención se clasifican a su vez en replicativas y no replicativas, o vivas atenuadas y muertas o inactivadas.  La vía de administración es la forma de introducir un inmunobiológico al organismo; siendo su elección específica para cada inmunobiológico con el fin de evitar efectos indeseables (locales o sistémicos) y para asegurar una máxima absorción y eficacia de la vacuna.
Lugar y vía de administración
Las vacunas inyectables deben aplicarse en el lugar donde la inmunogenicidad sea mayor y con el menor riesgo de que se pueda producir una lesión local de vasos, nervios o tejidos, por lo que se deben usar agujas con la longitud y calibre adecuados.
Vía intramuscular: Se utiliza esta vía para la administración en la masa muscular profunda de un producto biológico (inmunoglobulinas o vacunas) que será absorbido de forma rápida. Es la vía de elección para las vacunas fraccionadas o que contienen aluminio como adyuvante.
Los lugares preferidos para administrar las vacunas por vía intramuscular son:                   
·         Músculos Vasto externo o cara anterolateral del muslo: esta es la localización indicada para la inyección intramuscular en recién nacidos.  
·         Músculo Deltoides.
·         Músculo Glúteo cuadrante superior externo: no se recomienda utilizar porque se ha descrito una menor efectividad de determinadas vacunas y mayor riesgo de presentarse complicaciones como la lesión del nervio ciático.
Vía subcutánea o hipodérmica: Es la introducción en el interior del tejido conjuntivo, debajo de la piel, de un producto biológico que será absorbido lentamente. La inyección subcutánea de vacunas para uso intramuscular puede hacer disminuir la eficacia y aumentar el riesgo de que se produzca mayor reactogenicidad.
Los lugares preferidos para administrar las vacunas por vía subcutánea son:
·         Músculo vasto externo.
·         Músculo Deltoides.
Vía intradérmica: Es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima (0,01ml a 0,1ml) de un producto biológico que será absorbido de forma lenta y local.
Vía oral: Es la vía utilizada para algunas vacunas como la VPO (hoy sustituida por la VPI), la antitífica Ty21a, cólera oral viva atenuada y cólera oral inactivada.
Bibliografía:
Guerra M, Morris H. La conjugación de haptenos a proteínas, Parte I. Rev. Cub. Quim. 2003. Vol. XV, (2): 30-39. Consultado el 26 de junio del 2014. Disponible en: http://ojs.uo.edu.cu/index.php/cq/article/viewFile/1939/1492
Calderón Pascasio. Antígeno. Universidad Nacional Autónoma de México: instituto de biotecnología. Cuernavaca, Morelos, Junio 2007. Pág. 13-14. (Consultado el 26 de junio del 2014). Disponible en: http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/inmunoquimica.pdf
Chevez M, Lomonte B, Sáez G, Agüero O. Anemias hemolíticas por autoinmunidad y por mecanismos inmunes inducidos por medicamentos. Rev. Cost. Cienc, Méd. Dic. 1981. 2 (2): 41-59. Consultado el 26 de junio 2014. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v2n2/art7.pdf
 Granting communities. Protección específica: Guías vacunación según el programa ampliado de inmunizaciones [segunda hoja]. [Sin fecha de actualización]. Consultado el 26 de junio 2014. Disponible en: http://paolandre.foroactivo.com.es/t2-guias-vacunacion-segun-el-programa-ampliado-de-inmunizaciones
Fisterra. Vacunas: Técnicas de administración de las vacunas. [Tercera hoja]. [Sin fecha de actualización]. Consultado el 27 de junio del 2014. Disponible en: https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/vacunas/administracion.asp

Inmunología: concepto de superantigeno, fiebre reumática, Glomerulonefritis postestreptococica, shock séptico.

Inmunología: concepto de superantigeno, fiebre reumática, Glomerulonefritis postestreptococica, shock séptico.
Superantigeno
El término de superantigeno (SAg) fue propuesto por White y Cols en 1989 para designar a un grupo de proteínas virales y toxinas bacterianas proteicas o mitogenos que presentaban una gran capacidad  para activar a linfocitos T humanos y de varias especies de animales policlonales CD4, CD8. Los SAg bacterianos son proteínas no glucosiladas pequeñas, generalmente de 22 a 30 kd. El superantigeno bacteriano típico tiene 2 dominios: un dominio que tiene una estructura beta “Grasp” y otro dominio que tiene una estructura plegada similar a la encontrada en las moléculas de inmunoglobulinas.  Durante los movimientos se comporta como proteínas con una péptida señal amino-terminal permitiendo actividad inmunoduladora ya siendo madura.  Dichas propiedades de los superantigeno son funcionales a un PH de 2.5 a 11 y una temperatura mayo de 60°c.  Los SAg se unen exclusivamente a las regiones no polimórficas de las moléculas clase II, aunque algunos ocasionalmente se unen a la parte DR que se une al péptido antigénico. Los SAg se unen a la porción solvente expuesta de las moléculas MHC clase II (cadena a-1) formando un puente entre el TCR (Vβ) y el MHC II. Las implicaciones funcionales de estas propiedades son que los SAg deben primero unirse al MHC, una vez completada esta unión la unión al TCR se puede llevar a cabo. Las bacterias Gram negativas bacterias Gram positivas, Micoplasmas, virus y parásitos son los responsables de producir los SAg. De los SAg producidos por estafilococo aureus se encuentran las clásicas enterotoxinas A, B, C. Las toxinas exfoliativas A y B también llamadas exfoliantes o toxinas epidermolíticas son proteínas biológicamente relacionadas pero inmunológicamente distintas. Estas toxinas están involucradas en la patogénesis del síndrome de piel escaldada estafilocócico. Los SAg producidos por los estafilococos piogenes incluyen: las clásicas toxinas eritrogénicas A y C también llamadas exotoxinas pirógenas estreptocócicas A y as pirógenas estreptocócicas A y C (SPEA y SPEC).  De los microorganismos Gram negativos conocidos que producen SAg está la Yersinia seudotuberculosa la cual causa enteritis y linfadenitis mesentérica.  Los SAg realizan la activación policlonalde las células T al subvertir el proceso normal de presentación del antígeno y activación de las células T. En el sistema inmune sano las moléculas MHC clase I y clase II llevan a cabo el papel de asegurar la activación de las células T específicas.  Las moléculas MHC clase I y clase II están bien caracterizadas, éstas tienen dos dominios extracelulares que forman una hendidura en la cual un fragmento del péptido es atrapado durante la síntesis u ensamblaje de la molécula MHC, posterior mente es transportada a la superficie celular para ser presentado a las células T. Como consecuencia el TCR de las células T se une al MHC que se encuentra unido al péptido. Las moléculas MHC clase I procesan los péptidos que se encuentran en el citosol de las células T, mientras que las moléculas MHC clase II se unen a péptidos que fueron internalizados por medio de vesículas del espacio extracelular tanto por los fagocitos como las células B presentados para su reconocimiento miento por células Th1 o Th2. Dentro de las enfermedades se presentan síndrome de choque toxico (TSS), La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica que se presenta en niños, la cual tiene muchas características del TSS. 
Fiebre reumática
La fiebre reumática (FR) es una enfermedad inflamatoria sistémica, mediada inmunológicamente, que ocurre como secuela retardada de una infección faríngea por el estreptococo beta hemolítico del grupo A (EBHGA).  Después de 1950, la incidencia de FR ha tenido una marcada disminución, siendo actualmente menor a 1 por 100,000 habitantes.  No  hay predominio de ninguna raza y afecta ambos sexos por igual, aunque el pronóstico es peor para las mujeres que para los hombres, pero La FR es una enfermedad que predomina en la edad pediátrica. La FR es una respuesta inmune retardada a una faringitis por el EBHGA. Las manifestaciones clínicas y su severidad dependen de la susceptibilidad genética de cada individuo, de la virulencia del organismo infectante y del medio ambiente.  La infección faríngea inicia con la invasión del tracto respiratorio superior por parte del EBHGA. La transmisión es a través de secreciones orales o respiratorias de individuos infectados o colonizados. Después de un período de incubación de 2 a 4 días, inicia una respuesta inflamatoria aguda caracterizada por 3 a 5 días de dolor de garganta, fiebre, malestar general y cefalea. Sólo un pequeño porcentaje de los pacientes que no han sido tratados apropiadamente, desarrollarán FR dos o tres semanas después de que ha pasado la faringitis aguda. El EBHGA produce dos toxinas, las estreptolisinas S y O. La estreptolisina O produce una elevación persistente en los títulos de anticuerpos circulantes constituyendo un marcador fiel de infección por el EBHGA. La proteína M (proteína de superficie en la pared bacteriana de estreptococos del grupo A con serotipo M) es probablemente el factor virulento más importante en los humanos.  Estas características de la bacteria aumentan su habilidad para adherirse a los tejidos y resistir la fagocitosis del huésped humano, teniendo así el potencial para desencadenar una fuerte respuesta inmunológica, celular y humoral. Los anticuerpos anti-M pueden tener reacción cruzada con componentes tisulares cardíacos como la membrana del sarcolema, la miosina o glicoproteínas valvulares. Estas reacciones anormales también se observan en piel, articulaciones, cerebro, riñón, músculo estriado y liso. El resultante de este fenómeno es inflamación y daño tisular.
Glomerulonefritis postestreptococica
Es una enfermedad renal con compromisos glomerular secundario a una infección bacteriana estreptococo beta hemolítico grupo A y caracterizado por hematuria, hipertensión arterial, proteinuria, edema y oliguria.  Aproximadamente un 90% de las caos de glomerulonefritis presentan reducción de los niveles séricos de completo,  debido después  del depósito en la membrana basal de estos inmunocomplejos se activa la cascada infamatoria, en un inicio mediada por IL-1, con la subsecuente activación de linfocitos T, y posteriormente mediada por
 IL-2 (Interleuquina tipo 2), que al unirse con su receptor específico causa proliferación de los linfocitos activados y posterior depósito de complemento y formación de Perforinas que incrementan la lesión en la membrana basal. Todas estas alteraciones reducen el calibre de  los capilares glomerulares, disminuyendo la superficie de filtración, lo que lleva a la consecuente reducción en la filtración glomerular.  La GNAPE se presenta más frecuentemente en niños en edad escolar pero se toma como límite entre los 3 y 12 años.  Las características clínicas:
·         La hipertensión arterial es consecuencia  de la retención de agua y sodio por la dificultad  para excretar el volumen adecuado. 
·         La hematuria microscópica glomerular,  con cilindros hemáticos y dismorfismo eritrocitario es un hallazgo universal. 

Shock séptico
Es una afección grave que ocurre cuando una infección devastadora lleva a que se presente hipotensión arterial potencialmente mortal. La sepsis y sus complicaciones constituyen la decimotercera causa de muerte en Estados Unidos. La sepsis es una respuesta sistémica excesiva a un  proceso infeccioso en la que intervienen mediadores  bioquímicos que activan la cascada inflamatoria y que  se expresa con manifestaciones clínicas anormales. La respuesta inicial del huésped es liberar un reactante hepático de fase aguda denomina do proteína fijadora de lipopolisacárido, que tiene un peso aproximado de 65 kDa. . Esta proteína fijadora de lipopolisacárido forma un complejo con el lipopolisacárido bacteriano que cataliza la unión de éste al receptor CD14 en el macrófago, lo que resulta en síntesis de citocinas proinflamatorias. El resultado es la producción de citocinas proinflamatorias (factor de necrosis tumoral) interleucina 1,6 8 e interferón alfa, óxido nítrico).





Bibliografía Revisada
Gómez García, Espenizo Padilla. Superantigeno. Alergia. Asma e inmunología pediátricas [internet]. 2004 enero-abril [consultado el 08 del 2014]: 13(1); pág. 11-14. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2004/al041c.pdf
Mas Romero,  Faerron Ángel,  Castro Bermúdez,  Gutiérrez Álvarez,  Yong Piñar. Fiebre reumática, Consenso Nacional 2005. Rev. costarric. Cardiol [internet]. 2005 [consultado el 09 de julio del 2014]: 7(1); Disponible en:  www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=s1409-41422005000100011&script=sci_arttext
Santamaría Díaz, Guillermo Gaytán, Quiñónez-Gálvez, Gómez Gómez. Fiebre reumática. ¿Es aún un problema en los niños? A propósito de un caso. Rev Mex Pediatr [internet]. 2006 [consultado el 09 del 2014]: 73 (3); 127-131. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2006/sp063f.pdf
Salguero Aparicio, Bocángel Jerez.  Glomerulonefritis postestreptococica. Rev. Soc. Bol. Ped [internet]. 1998 (consultado el 09 de julio del 2014):37(2); 89-91. Disponible en: http://www.ops.org.bo/textocompleto/rnsbp98370208.pdf
B. Pérez,  Miguel Ramos. Glomerulonefritis aguda post-estreptocócica: revisión bibliográfica.
 Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. Febrero  2005 [consultado el 9 del 2014]: 135 (0); 7-11. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista135/gloagu.pdf
 Cabrera Rayo, Castillo Amador, Santiago Roque, Endonio Juárez,  Gutiérrez Canales, Romero Rosas, Laguna Hernández. Puesta al día en sepsis y choque séptico. Archivos de Medicina de Urgencia de México [internet]. 2020 [consultado el 09 de 2014]: 2(3); 104-108. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2010/aur103e.pdf
Cabrera Rayo, Laguna Hernández, López Huerta, Villagómez  Ortiz, Méndez Reyes, Guzmán Gómez.  Mecanismos patogénicos en sepsis y choque séptico. Med Int Mex [internet]. 2008 [consultado el 09 del 2014]: 24(1); 38-42. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2008/mim081g.pd