Recuperación de Datos Estadísticos: OMS, OPS, INEGI, CONAPO, SINAIS Y CENAVECE.
Edvin Guzman Jiemenez * Documentación e Informática Médica
*Estudiante de licenciatura de medicina de la universidad de Quintana Roo
Datos estadísticos
Para saber interpretar datos estadísticos es necesario conocer la ciencia que se encarga del estudio propio de estos. Ruiz Muñes D. Manual de Estadística la define como la ciencia cuyo objetivo es reunir una información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el futuro. Esta ciencia en la medicina ocupa un lugar propicio cuando se aplica a las ciencias biológicas y en la conclusión en la labor científica. La utilización de datos estadísticos durante la práctica médica como investigadores son de uso frecuente. En toda investigación médica o científica se presentan los resultados en forma de estadísticas como son cuadros, tráficos, tablas, para el final dando validez a la investigación. Los ensayos clínicos es un ejemplo importante en el usos de datos estadísticos en cada proceso se dispone de un paquete de datos que ayudan a comparar y dar una respuesta en función de un caso. En la actualidad se cuenta con instituciones que se dedican especialmente al acervo y producción de datos estadísticos que le competen dentro del campo de la medicina. Estas instituciones pueden ser gubernamentales y no gubernamentales de cada país, así mismo también se cuenta con organizaciones mundiales que proporcionan y maneja datos estadísticos. A continuación proporcionamos algunos ejemplos de datos estadísticos de instituciones y organizaciones mundiales:
Tabla 1
Enfermedades epidemiológicas
| |||
Cólera: Número de casos por país
| |||
Región
|
País
|
Año de publicación
|
Número de casos de cólera
|
Américas
|
El Salvador
|
2000
|
631
|
Pacífico Occidental
|
Islas Marshall
|
2000
|
300
|
Américas
|
Nicaragua
|
2000
|
12
|
Américas
|
Venezuela (República Bolivariana de)
|
2000
|
141
|
Américas
|
Honduras
|
2001
|
1
|
Pacífico Occidental
|
Tonga
|
2001
|
145
|
Europa
|
Irlanda
|
2001
|
1
|
Europa
|
República Checa
|
2002
|
2
|
Mediterráneo Oriental
|
Omán
|
2002
|
1
|
Américas
|
Perú
|
2002
|
16
|
Mediterráneo Oriental
|
Arabia Saudita
|
2002
|
38
|
Asia Sudoriental
|
Sri Lanka
|
2002
|
9
|
Europa
|
Turkmenistán
|
2002
|
30
|
Mediterráneo Oriental
|
Emiratos Árabes Unidos
|
2002
|
3
|
Américas
|
Guatemala
|
2003
|
1
|
Fuente: Organización mundial de salud (2013). Datos y estadísticas: observatorio mundial de salud Enfermedades Epidemiológicas.
Tabla 2
La mortalidad y las estimaciones globales de la salud:
la mortalidad de adultos por región de la OMS
| |||
Región
|
sexo
|
Año de publicación
|
Tasa de mortalidad de adultos (probabilidad de morir entre los 15 y 60 años por cada 1000 habitantes)
|
África
|
Macho
|
2011
|
362
|
Américas
|
Macho
|
2011
|
160
|
Mediterráneo Oriental
|
Macho
|
2011
|
178
|
África
|
Femenino
|
2011
|
317
|
Américas
|
Femenino
|
2011
|
89
|
Mediterráneo Oriental
|
Femenino
|
2011
|
127
|
Europa
|
Femenino
|
2011
|
81
|
Américas
|
Ambos sexos
|
2011
|
125
|
Mediterráneo Oriental
|
Ambos sexos
|
2011
|
154
|
Europa
|
Ambos sexos
|
2011
|
132
|
Asia Sudoriental
|
Ambos sexos
|
2011
|
194
|
Fuente: Organización mundial de salud (2013). Datos y estadísticas: observatorio mundial de salud, La mortalidad y las estimaciones globales de la salud: la mortalidad de adultos por región de la OMS.
Tabla 3
Malaria: Casos: Los casos notificados por región
| ||
Región
|
Año de publicación
|
Malaria-número de casos notificados.
|
Pacífico Occidental
|
2011
|
223338
|
África
|
2011
|
20200000
|
Mediterráneo oriental
|
2011
|
796178
|
Global
|
2011
|
23800000
|
Américas
|
2011
|
489296
|
Asia Sudoriental
|
2011
|
2149205
|
Fuente: Organización mundial de salud (2013). Datos y estadísticas: observatorio mundial de salud, malaria: Casos: Los casos notificados por región.
Organización Panamericana de Salud (OPS)
Tabla 4
Casos de Rabia Humana 2013
| |||||||
Año/mes
|
País
|
Especie agresora
|
ubicación
|
casos
| |||
2013/2
|
Venezuela
|
...
|
...
|
0
| |||
2013/2
|
Perú
|
Murciélagos Hematófagos
|
Ayacucho - La Mar
|
1
| |||
2013/2
|
Brasil
|
Mono
|
Piauí - Parnaíba
|
1
| |||
2013/1
|
Venezuela
|
...
|
...
|
0
| |||
2013/1
|
República Dominicana
|
...
|
...
|
0
| |||
2013/1
|
Cuba
|
...
|
...
|
0
| |||
2013/1
|
El Salvador
|
...
|
...
|
0
| |||
2013/1
|
Nicaragua
|
...
|
...
|
0
| |||
2013/1
|
Perú
|
...
|
...
|
0
| |||
2013/1
|
Perú
|
Murciélagos Hematófagos
|
Loreto - Alto Amazonas
|
3
| |||
2013/1
|
Brasil
|
Perros
|
Maranhão - Humberto de Campos
|
1
| |||
2013/1
|
Brasil
|
Perros
|
Maranhão - São José de Ribamar
|
1
| |||
2013/1
|
República Dominicana
|
Perros
|
San Cristóbal - San Cristóbal
|
1
| |||
Fuente: Organización Panamericana de Salud (2013). Sistema de Información Epidemiológico: Casos de Rabia Humana.
Tabla 5
Causa de muerte en niños menores de cinco años, 2010
| ||
Causa de muerte
|
porcentaje
|
Días/meses
|
Neumonía
|
4
|
0-27 días
|
Complicaciones de la prematuridad
|
14
|
0-27 días
|
Asfixia perinatal
|
9
|
0-27 días
|
Sepsis neonatal
|
6
|
0-27 días
|
Otros trastornos
|
2
|
0-27 días
|
Anomalías congénitas
|
3
|
0-27 días
|
Tétano neonatal
|
1
|
0-27 días
|
diarrea
|
1
|
0-27 días
|
Neumonía
|
14
|
1-59 meses
|
Otros trastornos
|
16
|
1-59 meses
|
Enfermedades no trasmisible
|
4
|
1-59 meses
|
Traumatismo
|
5
|
1-59 meses
|
Malaria
|
7
|
1-59 meses
|
VHI/SIDA
|
2
|
1-59 meses
|
Sarampión
|
1
|
1-59 meses
|
Diarera
|
10
|
1-59 meses
|
Fuente: organización panamericana de salud argentina (2013). Organización mundial de salud: Estadísticas sanitarias mundiales 2013, una mina de información sobre salud pública mundial.
Tabla 6
Las tasas de SIDA por país y sexo, 2007
| |||
País
|
Femenino
|
Macho
|
Ambos sexos
|
San Vicente y las granadinas
|
16,14
|
51,42
|
33,66
|
Belice
|
36,37
|
44,67
|
40,54
|
Guyana
|
9,50
|
13,14
|
11,14
|
Barbados
|
16,76
|
27,74
|
22,02
|
Trinidad y Tobago
|
6,14
|
13,90
|
9,92
|
Granada
|
13,61
|
40,53
|
26,65
|
Bahamas
|
52,39
|
97,23
|
74,00
|
Región del caribe
|
15,64
|
27,90
|
21,71
|
Fuente: Organización Panamericana de Salud (2013). Datos y Estadísticas: Observatorio Regional de Salud ODM.
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI)
Tabla: 7
Unidades Médicas por Municipio en el Estado de Quintana Roo
| |
Municipio
|
Número de unidades medicas
|
Tulum
|
5
|
Isla mujeres
|
5
|
Cozumel
|
11
|
Solidaridad
|
11
|
Lázaro cárdenas
|
11
|
José maría Morelos
|
23
|
Felipe Carillo Puerto
|
46
|
Othón P. blanco
|
101
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2010). México en cifras información nacional por entidad federativa y municipio, sociedad y gobierno, salud.
Tabla 8
Personal Médico por Municipio del Estado de Quintana Roo
| |
Municipio
|
Personal medico
|
Tulum
|
Más de 1 a 133.2
|
José María Morelos
|
Más de 1 a 133.2
|
Lázaro cárdenas
|
Más de 1 a 133.2
|
Isla mujeres
|
Más de 1 a 133.2
|
Felipe Carillo puerto
|
Más de 1 a 133.2
|
Cozumel
|
Más de 1 a 133.2
|
Solidaridad
|
Más de 1 a 133.2
|
Othón P. Blanco
|
Más de 133.2 a 265.4
|
Benito Juárez
|
Más de 529.8 a 662
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2010). México en cifras información nacional por entidad federativa y municipio, sociedad y gobierno, salud.
Tabla 9
Consultas por Unidad Médica por Municipio del Estado de Quintana Roo
| |
Municipio
|
Consultas por unidad medicas
|
Lázaro cárdena
|
Más de 3714 a 4414
|
Felipe carrillo puerto
|
Más de 3714 a 4414
|
José maría Morelos
|
Más de 3714 a 4414
|
Tulum
|
Más de 4414 a 7568
|
Othón p. blanco
|
Más de 4414 a 7568
|
Isla mujeres
|
Más de 7568 a 9965
|
Cozumel
|
Más de 9965 a 33489
|
Solidaridad
|
Más de 9965 a 33489
|
Benito Juárez
|
Más de 9965 a 33489
|
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2010). México en cifras información nacional por entidad federativa y municipio, sociedad y gobierno, salud.
Consejo Nacional de Población (CONAPO)
Tabla 10
Quintana Roo: Defunciones por sexo y edad de 0 a 10 años, 1990-2010
| ||||
Hombres
|
Mujeres
| |||
Edad
|
2008
|
2009
|
2008
|
2009
|
0
|
202
|
201
|
156
|
156
|
1
|
15
|
15
|
14
|
14
|
2
|
6
|
7
|
7
|
6
|
3
|
5
|
5
|
4
|
5
|
4
|
4
|
4
|
4
|
4
|
5
|
4
|
4
|
3
|
3
|
6
|
3
|
3
|
2
|
2
|
7
|
2
|
2
|
2
|
2
|
8
|
3
|
3
|
2
|
2
|
9
|
3
|
3
|
3
|
3
|
10
|
6
|
5
|
3
|
3
|
Fuente: Consejo Nacional de Población (2010). México en cifras: indicadores demográficos básicos de las entidades federativas Quintana Roo 1990-2009.
Tabla 11
Quintana Roo: distribución porcentual de mujeres por tipo de parto según características seleccionadas, 1994-1997 y 2004-2009
| |||||
Características seleccionadas
|
1994-1997
|
2004-2009
| |||
Normal
|
Cesárea
|
Normal
|
Cesárea
| ||
Total
|
68.7
|
31.3
|
57.0
|
43.0
| |
Edad de la medre al nacimiento del hijo
| |||||
12-19
|
81.3
|
18.7
|
61.55.6
|
38.3
| |
2034
|
65.2
|
34.8
|
55.6
|
44.4
| |
35-49
|
72.6
|
27.4
|
58.7
|
41.3
| |
Lugar de residencia
| |||||
Rural
|
86.4
|
13.6
|
65.3
|
34.7
| |
Urbano
|
64.4
|
35.6
|
55.6
|
44.4
| |
Fuente: Consejo Nacional de Población (2011).Perfiles de Salud Reproductiva Quintana Roo, Primera edición Noviembre. D.F. México: CONAPO.
Tabla 12
Porcentaje de mujeres de edad fértil que conocen al menos un método anticonceptivo según lugar de residencia, 1976-2009
| ||||||
Lugar de residencia
|
1976
|
1987
|
1992
|
1997
|
2006
|
2009
|
Rural
|
78.6
|
83.1
|
86.5
|
90.0
|
92.6
|
93.4
|
Urbano
|
95.8
|
96.4
|
97.7
|
98.5
|
98.7
|
99.1
|
Fuente: Consejo Nacional de Población (2012). México en cifras: salud sexualidad y reproductiva. Principales indicadores de salud reproductiva, 2009.
Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS)
Tabla 13
Defunciones y tasa de mortalidad general por año de registro serie de 200 a 2008 nacional.
| ||
Año
|
Defunciones
|
Tasa
|
2000
|
435 486
|
4.42
|
2001
|
441 004
|
4.42
|
2002
|
457 680
|
4.54
|
2003
|
470 692
|
4.61
|
2004
|
472 273
|
4.59
|
2005
|
493 957
|
4.75
|
2006
|
493 296
|
4.70
|
2007
|
513 122
|
4.85
|
2008
|
538 288
|
5.05
|
Fuente: Sistema nacional de Información en Salud (2011). Estadística por tema: mortalidad información 2000-2008.
Tabla 14.
Nacimientos Estimados por Sexo y Condición de Seguridad Social según Municipio de Quintana Roo, 2011
| |||||||||||
Municipios del estado
|
Nacimientos totales
|
Con seguro social
|
Sin seguro social
| ||||||||
Ambos sexos
|
Varones
|
Mujeres
|
Ambos sexos
|
Varones
|
Mujeres
|
Ambos sexos
|
Varones
|
Mujeres
| |||
Quintana Roo
|
27,380
|
14,026
|
13,354
|
15,034
|
7,702
|
7,332
|
12,346
|
6,324
|
6,022
| ||
Cozumel
|
1,742
|
892
|
850
|
1,242
|
636
|
606
|
500
|
256
|
244
| ||
Felipe Carrillo Puerto
|
1,372
|
703
|
669
|
222
|
114
|
108
|
1,150
|
589
|
561
| ||
Isla Mujeres
|
262
|
135
|
127
|
130
|
67
|
63
|
132
|
68
|
64
| ||
Othón P. Blanco
|
3,652
|
1,871
|
1,781
|
1,636
|
838
|
798
|
2,016
|
1,033
|
983
| ||
Benito Juárez
|
13,522
|
6,926
|
6,596
|
8,664
|
4,438
|
4,226
|
4,858
|
2,488
|
2,370
| ||
José María Morelos
|
682
|
350
|
332
|
62
|
32
|
30
|
620
|
318
|
302
| ||
Lázaro Cárdenas
|
469
|
240
|
229
|
39
|
20
|
19
|
430
|
220
|
210
| ||
Solidaridad
|
5,679
|
2,909
|
2,770
|
3,039
|
1,557
|
1,482
|
2,640
|
1,352
|
1,288
| ||
Fuente: Sistema nacional de Información en Salud (2011). Estadística por tema: nacimientos.
Tabla 15.
Principales causas de Defunciones Hospitalarias, 2009, Seguro Popular, Hombres.
| ||||
No. de
Orden
|
Causas
|
CIE - 10
|
Egresos
|
%
|
6 855
|
100.0%
| |||
1
|
Asfixia y trauma al nacimiento
|
P03, P10-P15, P20-P28
|
645
|
9.4%
|
2
|
Diabetes mellitus
|
E10-E14
|
496
|
7.2%
|
3
|
Infecciones respiratorias agudas bajas
|
J10-J18, J20-J22
|
490
|
7.1%
|
4
|
Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
|
K70, K72.1, K73, K74, K76
|
351
|
5.1%
|
5
|
Enfermedad cerebrovascular
|
I60-I69
|
276
|
4.0%
|
6
|
Bajo peso al nacimiento y prematuros
|
P05-P07
|
270
|
3.9%
|
7
|
Nefritis y nefrosis
|
N00-N19
|
218
|
3.2%
|
8
|
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
|
J40-J44, J67
|
193
|
2.8%
|
9
|
VIH/SIDA
|
B20-B24
|
189
|
2.8%
|
10
|
Malformaciones congénitas del corazón
|
Q20-Q24
|
169
|
2.5%
|
11
|
Enfermedades hipertensivas
|
I10-I15
|
160
|
2.3%
|
12
|
Enfermedades isquémicas del corazón
|
I20-I25
|
157
|
2.3%
|
13
|
Enfermedades endocrinas, metabólicas, hematológicas e inmunológicas
|
D65-D89, E01-E07, E15-E16, E20-E34, E65-E89
|
119
|
1.7%
|
14
|
Leucemia
|
C91-C95
|
97
|
1.4%
|
15
|
Tuberculosis
|
A15-A19, B90
|
61
|
0.9%
|
16
|
Caídas accidentales
|
W00-W19
|
61
|
0.9%
|
17
|
Desnutrición calórico proteica
|
E40-E46
|
59
|
0.9%
|
18
|
Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón
|
C33-C34
|
51
|
0.7%
|
19
|
Linfomas y mieloma múltiple
|
C81-C90
|
42
|
0.6%
|
20
|
Ulcera péptica
|
K25-K27
|
40
|
0.6%
|
Causas mal definidas
|
R00-R99
|
138
|
2.0%
| |
Las demás causas
|
2 573
|
37.5%
|
Fuente: Sistema nacional de Información en Salud (2011). Publicaciones: anuario estadístico.
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE)
Tabla 16
Motilidad por diabetes en México, 1940-2005
| ||
Año
|
Tasa
|
Lugar dentro de las principales 20 causas
|
1940
|
4.2
|
-
|
196
|
7.9
|
19
|
1970
|
16.9
|
15
|
1980
|
21.8
|
9
|
1990
|
31.7
|
4
|
2000
|
46.8
|
3
|
2005
|
63
|
1
|
2006
|
65.2
|
2
|
2007
|
62.0
|
2
|
Fuente: Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y control de enfermedades (2012). Programa de acción especifico 2007-2012 diabetes mellitus. Primera edición. D.F. México: cenavece. PP. 17.
Tabla 17
Casos de rabia humana transmitido por cualquier especie 2010- 2012.
| ||||||
Año
|
ID
|
Entidad
|
Jurisdicción
|
Municipio
|
Fecha de Agresión
|
Fecha de Defunción
|
2010
|
1
|
Nayarit
|
Tepic
|
El Nayar
|
04/03/2010
|
19/04/2010
|
2
|
Michoacán
|
Zitácuaro
|
Huetamo
|
08/07/2010
|
20/08/2010
| |
3
|
Michoacán
|
Zitácuaro
|
San Lucas
|
15/07/2010
|
22/08/2010
| |
4
|
Guerrero
|
Costa Chica
|
Ometepec
|
8/08/2010
|
27/10/2010
| |
2011
|
1
|
Chihuahua
|
El Fuerte
|
Urique
|
10/01/2011
|
14/02/2011
|
2
|
Nayarit
|
Tuxpan
|
Huajicori
|
01/08/2011
|
11/09/2011
| |
3
|
Veracruz
|
Poza Rica
|
Cazones
|
09/09/2011
|
20/10/2011
| |
2012
|
1
|
Nayarit
|
Tuxpan
|
Ruiz
|
05/12/2012
|
12/12/2012
|
Fuente: Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y control de enfermedades (2013). Rabia y otras zoonosis: situación de los casos de rabia humana.
Tabla 18
Incidencia de Dengue Clásico y Hemorrágico, México 2000-2007
| ||||
Año
|
Cosos dengue clásico
|
Tasa
|
Casos dengue hemorrágico
|
Tasa
|
2000
|
1,714
|
1.7
|
67
|
0.1
|
2001
|
4, 643
|
4.6
|
312
|
0.3
|
2002
|
13, 254
|
12.3
|
2, 159
|
2.1
|
2003
|
5, 220
|
5.0
|
1, 776
|
1.7
|
2004
|
6, 243
|
5.9
|
1, 959
|
1.9
|
2005
|
17, 487
|
16.4
|
4, 418
|
4.1
|
2006
|
22, 810
|
23.4
|
4, 477
|
4.2
|
2007
|
40,559
|
44.6
|
7,897
|
8.7
|
Fuente: Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y control de enfermedades (2012). Programa de acción especifico 2007-2012 Dengue. Primera edición. PP. 22. D. F. México: Secretaria de Salud.
Referencias bibliográficas
1 Ruiz Muñoz D. (2004). Manual de estadística. Historia de la estadística, [en internet]. PP. 3. Sevilla, España: Editado por eumed. Net. Citado el 29 de junio de 2013 de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/drm/drm-estad.pdf
2 Organización mundial de salud (2013). Datos y estadísticas: observatorio mundial de salud Enfermedades Epidemiológicas. Obtenida el 28 de junio 2013 de http://apps.who.int/gho/athena/data/GHO/CHOLERA_0000000001.html?profile=ztable&filter=COUNTRY:*;REGION:AFR;REGION:AMR;REGION:SEAR;REGION:EUR;REGION:EMR;REGION:WPR
3 Organización mundial de salud (2013). Datos y estadísticas: observatorio mundial de salud, La mortalidad y las estimaciones globales de la salud: la mortalidad de adultos por región de la OMS. Obtenido el 28 de junio de 2013 de http://apps.who.int/gho/athena/data/GHO/WHOSIS_000004.html?profile=ztable&filter=COUNTRY: ;REGION:AFR;REGION:AMR;REGION:SEAR;REGION:EUR;REGION:EMR;REGION:WPR;REGION:GLOBAL
4 Organización mundial de salud (2013). Datos y estadísticas: observatorio mundial de salud, malaria: Casos: Los casos notificados por región. Obtenida el 28 de junio de 2013 de http://apps.who.int/gho/athena/data/GHO/WHS3_48.html?profile=ztable&filter=COUNTRY:-;REGION:AFR;REGION:AMR;REGION:SEAR;REGION:EUR;REGION:EMR;REGION:WPR;REGION:GLOBAL
5 Organización Panamericana de Salud (2013). Sistema de Información Epidemiológico: Casos de Rabia Humana. Obtenido el 28 de junio de 2013 de http://siepi.panaftosa.org.br/Panel.aspx?Idioma=i
6 organización panamericana de salud argentina (2013). Organización mundial de salud: Estadísticas sanitarias mundiales 2013, una mina de información sobre salud pública mundial. obtenido el 28 de junio de 2013 de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/82062/1/WHO_HIS_HSI_13.1_spa.pdf
7 Organización Panamericana de Salud (2013). Datos y Estadísticas: Observatorio Regional de Salud ODM. Obtenido el 28 de junio de 2013 de http://ais.paho.org/phip/viz/AIDS_surveillance_caribbean_subregion.asp
8 Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2010). México en cifras información nacional por entidad federativa y municipio, sociedad y gobierno. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.inegi.org.mx/sistemas/mapatematico/Default.aspx
9 Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2010). México en cifras información nacional por entidad federativa y municipio, sociedad y gobierno, salud. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.inegi.org.mx/sistemas/mapatematico/Default.aspx
10 Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2010). México en cifras información nacional por entidad federativa y municipio, sociedad y gobierno, salud. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.inegi.org.mx/sistemas/mapatematico/Default.aspx
11 Consejo Nacional de Población (2010). México en cifras: indicadores demográficos básicos de las entidades federativas Quintana Roo 1990-2009. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/De_las_Entidades_Federativas_1990-2010
12 consejo nacional de población (2011).Perfiles de Salud Reproductiva Quintana Roo, Primera edición Noviembre. PP. 63. D.F. México: CONAPO. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/perfiles_salud_reproductiva_estados/Perfiles_SR_23_QR.pdf
13 Consejo Nacional de Población (2012). México en cifras: salud sexualidad y reproductiva. Principales indicadores de salud reproductiva, 2009. http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/216/1/images/2Conocimiento.pdf
14 Fuente: Sistema nacional de Información en Salud (2011). Estadística por tema: mortalidad información 2000-2008. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://sinais.salud.gob.mx/mortalidad/
15 Sistema nacional de Información en Salud (2011). Estadística por tema: nacimientos información tabular. Obtenida el 29 de junio de 2013 de http://www.sinais.salud.gob.mx/nacimientos/index.html
16 Sistema nacional de Información en Salud (2011). Publicaciones: anuario estadístico. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.sinais.salud.gob.mx/publicaciones/index.html
17 Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y control de enfermedades (2012). Programa de acción especifico 2007-2012 diabetes mellitus. Primera edición. D.F. México: cenavece. PP. 17. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.cenavece.salud.gob.mx/descargas/pdf/programa_dm.pdf
18 Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y control de enfermedades (2013). Rabia y otras zoonosis: situación de los casos de rabia humana. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.cenavece.salud.gob.mx/programas/interior/zoonosis/rabia_humana.html
19 Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y control de enfermedades (2012). Programa de acción especifico 2007-2012 Dengue. Primera edición. PP. 22. D. F. México: Secretaria de Salud. Obtenido el 29 de junio de 2013 de http://www.cenavece.salud.gob.mx/descargas/pdf/dengue.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario